Seguimos en encierro y no queda más que seguir invirtiendo el tiempo en reafirmar y adquirir conocimientos. El día de hoy me enteré de una serie de pláticas que impartirá la AMED (Asociación de Medicina del Deporte del Estado de México) hoy iniciaron con una charla titulada "Reintegración a la actividad física y deporte, posterior al confinamiento" un tema de alta importancia, para los que de cierta forma estamos involucrados al deporte en cualquiera de sus niveles. Esta plática la impartiría el Director de esta institución, sin duda una charla imperdible! (eso pensé).
Es esta charla junto con otras 3 que lastimosamente, me han quedado a deber y mucho! ¿pero por qué?
después de presentarse, dijo "No quiero politizar mi charla".
Le aplaudo al director, que hizo su tarea de investigación, diapositivas con información del como se propaga el COVID, información que claramente nunca está de más (en estos momentos) ¿pero faltó el como intercalar esa información con la actividad física y deporte. Pero, no en el deporte profesional, me parece más interesante aplicarlo en el contexto de la asociación, en el contexto del deporte estatal.
De esta forma fue la introducción y primera parte de la charla. La segunda parte siguió la lectura de diapositivas ahora con información de la Liga MX, referente a la reanudación de las actividades (información que tampoco está de más). Terminada la explicación del protocolo de la LigaMX, cerramos con un "pero allí si tienen recursos, difícil para nosotros que vamos al gimnasio o salimos a correr al parque".¿Donde Quedó el NoQuieroPolitizar?
Después de esto se dio paso a las preguntas y respuestas. Donde hubo algunas respuestas, que pudieron ser de mayor relevancia.
Supuse que por todo el entornó se tocarían temas de como afrontar la
*debilidad muscular
*fatiga
Vamos, hablar de la adecuación física del entreno, desde la óptica médica. No sucedió.
Seguramente, existen buenas razones para que una persona de este calibre, de una charla como esta (carente).
Pero, a simple vista me genera la duda ¿en manos de quien está el gremio del medico deportivo; En este caso en el Estado de México?
El deporte en todas sus ramas, es un tema muy serio para ser abordado.
Pero por ahora...
#EsLoQueHay
Es esta charla junto con otras 3 que lastimosamente, me han quedado a deber y mucho! ¿pero por qué?
después de presentarse, dijo "No quiero politizar mi charla".
Le aplaudo al director, que hizo su tarea de investigación, diapositivas con información del como se propaga el COVID, información que claramente nunca está de más (en estos momentos) ¿pero faltó el como intercalar esa información con la actividad física y deporte. Pero, no en el deporte profesional, me parece más interesante aplicarlo en el contexto de la asociación, en el contexto del deporte estatal.
De esta forma fue la introducción y primera parte de la charla. La segunda parte siguió la lectura de diapositivas ahora con información de la Liga MX, referente a la reanudación de las actividades (información que tampoco está de más). Terminada la explicación del protocolo de la LigaMX, cerramos con un "pero allí si tienen recursos, difícil para nosotros que vamos al gimnasio o salimos a correr al parque".
Supuse que por todo el entornó se tocarían temas de como afrontar la
*debilidad muscular
*fatiga
Vamos, hablar de la adecuación física del entreno, desde la óptica médica. No sucedió.
Seguramente, existen buenas razones para que una persona de este calibre, de una charla como esta (carente).
Pero, a simple vista me genera la duda ¿en manos de quien está el gremio del medico deportivo; En este caso en el Estado de México?
El deporte en todas sus ramas, es un tema muy serio para ser abordado.
Pero por ahora...
#EsLoQueHay
Comentarios
Publicar un comentario