Del yo al yo

En este tiempo de confinamiento, algunos hemos podido invertir nuestro tiempo en Lives de Instagram o Facebook, en webinars en diferentes plataformas y con muchos temas. En mi caso he invertido mi tiempo en temas relacionados con la táctica, psicología y liderazgo dentro del futbol.
La mayoría de los ponentes son en estas pláticas que he visto (cerca de 15 charlas) los ponentes, son de nacionalidad española y argentina (seguramente influenciado por mi circulo cercano) después los ponentes son de nacionalidad Uruguaya y Chilena. Los menos son de nacionalidad Mexicana.

La calidad de las ponencias afortunadamente, casi todas han sido brutales. Gente que ha estado en el banco dentro de un mundial de futbol, también gente que ahora trabaja en equipo de inferiores o femeniles y es que el talento así como la calidad la podemos encontrar en el entrenador de gran nivel, como en el entrenador del equipo de la colonia. También en todos estos niveles podemos encontrar el polo opuesto.

Hace unas semanas, platicando con un amigo me decía "libreta, estuve en una conferencia donde participó cierto entrenador de porteros en fuerzas básicas de un club   que hablaba muy bien de como poner un ejercicio, pero de didáctica y fundamentos muy cortos. Tampoco pudo nombrar alguna bibliografía sobre entrenamientos. Su principal carta es que jugó en primera muchos años y tener el titulo de DT profesional".

El día de ayer, vi una ponencia del entrenador femenil del mismo equipo del que mencioné reciente mente. Su ponencia me ayudó a reafirmar y aclarar algunos ejercicios dentro de una semana de entrenamiento, ya que básicamente fue su único tema. Algo que me llamó la atención tristemente para las fuerzas básicas de ese club y es que dentro de todas las ponencias que he visto, su principal palabra fue "yo"

"yo busco" "yo pido" "yo hago"

¿pero por qué me inquieta tanto? sencillo, los "monstruos" de selecciones y otros grandes (de calidad moral) mencionan.

"cuando tenemos que corregir" "nosotros buscamos" "se le pide al jugador"

Esta diferencia de expresiones, quizás para muchos no importe. Pero, también pienso que el mensaje que el DT tiene que mandar ya sea en cancha o frente a los medios, es el de ser un grupo.
Pero también prende un foco de alerta el que dos entrenadores de fuerzas básicas del mismo club, denoten algunas carencias.

Es aquí cuando vuelve a salir la polémica DTS titulados o DTS vocacionales. Seguramente la realidad no debería de ser tan extrema, pero es real que varios "ENDIT" ven como usurpadores o charlatanes de la profesión a los que no tienen este titulo. Pero también es real que el ser futbolista profesional (retirado) o semi profesional, no te da la pasión o la sangre para la enseñanza del futbol.

Quizás las fuerzas básicas de un club de futbol, así como las demás divisiones tendrían que evaluar más quien está en su filas.

Pero, por ahora...
#EsLoQueHay

Comentarios