De profesionales y vocacionales

Hace una semana tuve una plática con un profesor de mi licenciatura, es alguien que aprecio mucho por varias cosas. Principalmente por su sapiencia en el ámbito deportivo, pero visto desde la perspectiva del perfomance, de la maestría deportiva. Siempre que platico con el me deja pensando mucho en como hay que hacer para que entrenadores y entrenos mejoren desde niveles infanto-juveniles; Pienso en que si en todas estas cosas las analizaran, scouts y presidentes deportivos el futbol (en este caso, sería diferente)

Me contó de un proyecto en el cual colabora con el futbolista retirado "fatty" Navarro. Me entusiasmó mucho el que me contara, así que me puse rápidamente a investigar bien de que se trataba y es la "Asociación de Directores Técnicos y Entrenadores de Futbol" Hoy creo que al leer este titulo ya nos centramos específicamente en las cuestiones tácticas, como en el análisis de recorridos y salidas dentro de un partido de fútbol.

A mi entender este proyecto no deja de lado esa parte, pero también se enfoca en recordar esa parte que se olvida con la inercia, el ¿Cómo, entender al deportista (futbolista) desde una perspectiva integral? Quizás siguiendo un poco ese fundamento "Bielsista" que escribí en mi instagram hace unas semanas. Haciendo referencia en que para ser un buen entrenador hay que ser un especialista de la educación física.

Relaciono esa idea "Bielsista" con este proyecto por los colaboradores que me ha tocado ver en las conferencias. Tal es el caso de Roberto Medina, Director Técnico de Tigres en 1era Div. Femenil.
Tengo que aclarar que esta plática la vi, por que mi amiga Gaby Moralles-Casas estuvo también en el panel. Ella tiene una visión muy particular de hablar y abordar todos sus temas, ya sea de fútbol, autos o realeza. Su estilo es simplemente AUTENTICO.

Pero, me encontré con un DT. Medina, hablando de problemáticas que se ven acá en el fútbol juvenil.
Hay algo que me llamó la atención muchísimo, sobre la desventaja de los gestos motores, que tiene una aspirante a entrenar futbol, en relación con los niños. Muchos lo entendemos en un ejemplo muy sencillo. Dale un balón al niño desde que nazca y el tendrá la elección de alejarlo o no. El niño encuentra el balón como un medio de socialización, el va creciendo y entendiendo muchas cosas sobre el fútbol de la mano del balón.

Mientras que una niña ELIJE el balón a los 6 o 7 años, a mi entender lleva una desventaja total de mínimo 3 años en sus aspiraciones. Pero cuando llegó a la escuelita de futbol oficial o no, se encuentra con las presiones que no debería de encontrar. Algo que en distintos equipos de NIÑOS he visto acá en mi ciudad. EXIGIRLES las mismas capacidades de los chicos y no explicarles el como (esto en el mejor de los casos) En otros las hacen de lado, las llevan de relleno.

Es entonces cuando me pregunto, ¿hay capacidad desde categorías pequeñas, para entrenar a las niñas?
Eso desde ese lado, también conocí un caso donde el profe de una categoría juvenil, intento hacer entrenamientos mixtos y por ambas partes hubo rechazo. También se encontró con el hostigamiento de un chico hacia una chica,

Ver y escuchar  esta plática entre "Fatty" Navarro, Gaby Moralles-Casas y Roberto Medina, desde un punto tan natural con temas tan importantes, es lo que se necesita, para desde los que estamos en escuelas formativas entendamos que somos la base del futbolista que, con TALENTO, CONSTANCIA Y DISCIPLINA y un poquito de gracia puede llegar a un nivel profesional.

Los y las futbolistas profesionales, no tienen la culpa al 100% de sus propios errores. Las seguridades y miedos cada entrenador se las quita o reafirma, es cierto que se necesitan muchos profesionales, pero también gente con vocación.

Necesitamos muchos espacios y colaboradores como los de "Fatty"
Pero, por ahora...
#EsLoQueHay


Comentarios