Hace unos días me encontré en Netflix con "Apache: La vida de Carlos Tévez". Tenía poco o nulo conocimiento de que era, incluso pensé que era un documental. "Apache" es una bioserie realizada por TyC y dirigida por el uruguayo Adrián Caetano. Es sabido que el propio Tévez estuvo muy de cerca en la realización de este proyecto.
Balthazar Murillo, quien interpreta a Carlos Tévez. Sin dudas refleja lo que transmite ser la personalidad de Tévez. En general la elección de reparto fue muy buena, cada actor interpreta a la perfección el sentir del "personaje".
Una bioserie cruda y violenta, que refleja la niñez de Tévez y de muchos chicos más que crecen en lugares como el "fuerte apache" en cualquier lugar de America Latina, en cualquier lugar del mundo.
El esfuerzo que en este caso hicieron Segundo Tévez y Adriana Martinez para alejar al "Apache" de esa realidad violenta en la que creció.
"Conocemos" a Tévez, sus gestos, ademanes en cada una de las entrevistas o en cada toma dentro de la cancha y con eso había generado empatía e idolatría. Pero, hoy después de ver estos 8 capítulos muy bien llevados, dónde lo que realmente se refleja es la importancia de tener sueños, objetivos, metas y la responsabilidad para llegar a ellos. Retrata el como el futbol, no solo es patear una pelota "porque si". Para algunos, como lo fue para Tévez, Adriana y Segundo el futbol se vuelve la única opción para tener un mejor futuro, una mejor vida.
Es así como este pequeño guiño publico de la infancia de Tévez, debe de ayudarnos a buscar como aportar para bien en las vidas de los chicos y creer en el fútbol o el deporte mismo en una actividad que puede ser la última opción para alguno de ellos.
Valoremos más el fútbol, pero por ahora...
#EsLoQueHay
Balthazar Murillo, quien interpreta a Carlos Tévez. Sin dudas refleja lo que transmite ser la personalidad de Tévez. En general la elección de reparto fue muy buena, cada actor interpreta a la perfección el sentir del "personaje".
Una bioserie cruda y violenta, que refleja la niñez de Tévez y de muchos chicos más que crecen en lugares como el "fuerte apache" en cualquier lugar de America Latina, en cualquier lugar del mundo.
El esfuerzo que en este caso hicieron Segundo Tévez y Adriana Martinez para alejar al "Apache" de esa realidad violenta en la que creció.
"Conocemos" a Tévez, sus gestos, ademanes en cada una de las entrevistas o en cada toma dentro de la cancha y con eso había generado empatía e idolatría. Pero, hoy después de ver estos 8 capítulos muy bien llevados, dónde lo que realmente se refleja es la importancia de tener sueños, objetivos, metas y la responsabilidad para llegar a ellos. Retrata el como el futbol, no solo es patear una pelota "porque si". Para algunos, como lo fue para Tévez, Adriana y Segundo el futbol se vuelve la única opción para tener un mejor futuro, una mejor vida.
Es así como este pequeño guiño publico de la infancia de Tévez, debe de ayudarnos a buscar como aportar para bien en las vidas de los chicos y creer en el fútbol o el deporte mismo en una actividad que puede ser la última opción para alguno de ellos.
Valoremos más el fútbol, pero por ahora...
#EsLoQueHay
Comentarios
Publicar un comentario