De violencia general a barras bravas.

Este fin de semana un nuevo acto de violencia en el fútbol nacional, el salvajismo que sucedió en el estadio Nuevo Territorio Santos, tiene su origen ya muchas décadas atrás. Una enfermedad que tiene origen en Brasil durante el mundial de 1950, cuando aparecen los grupos de animación y se copiarían para replicarse en Croacia y Yugoslavia, dónde en la segunda parte de la década se incrustarían facciones extremistas a dichos grupos, con la finalidad de competir violentamente por el respeto y dominio de la zona. Esto cobraría la primer vida en 1958 (o por lo menos es la primera registrada) teniendo como escenario, el partido Vélez Sarsfield vs River Plate en Argentina.

Para la década de los 60´s en Inglaterra detonaría la violencia en los grupos de animación, ya que eran mayormente formados por jóvenes obreros que buscaban saciar su insatisfacción laboral por lo que acontecía en el país, con agresiones. Algo que quizás ocasionó lo que tanto se reprocha "El mundial más corrupto de la historia", pero quizás eso era un respiro para el inminente caos que generaban los "Hooligans" en aquél país. Aunque dos décadas más tarde, vendrían medidas controlar este mal.

En Italia durante los 70´s, traficantes de armas y drogas se afiliaban a los Ultras que ya tenían el mismo esquema que los "Hooligans", chocando entre si ya sea por afiliaciones sociales o políticas, siendo este un tema sin resolver todavía en la liga Italiana, ya que en algunos casos (tiroteos en 2014) se catalogan hechos aislados..

En Sudamérica la violencia por "defender" el barrio a los puños, era un poco más critica ya que sumado el tema fútbol existía cierta inmunidad que daba el gobierno a los grupos de animación, siempre y cuando se volvieran grupos de choque en época electoral.

Este fenómeno, despuntaría en España, después del mundial de 1982 siendo en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Cádiz y Gijón los primeros lugares donde destacarían las agrupaciones futboleras.
En los inicios de la década de los 90´s, el fenómeno tendría en Barcelona un lugar de expansión radical, por el sentimiento independentista por parte de los grupos catalanes, sumado a que en los grupos del Espanyol tenía influencia de los Skin Head´s y el Barcelona tenía entre sus filas jóvenes anarquistas y neonazis, volviendo un polvorín toda esta región, siendo hasta la época de los 2000 cuando se puede controlar toda esta situación.

Para 1996 en México, los primeros grupos de animación llegarían con los "Tuzos" del Pachuca y lo secundaría Pumas de la UNAM algunos años después, siendo "La Rebel" hasta ahora para algunos
una de la barra más grande del país. Quizás este movimiento de los grupos de animación en México y como se han ido desvirtuando con el paso del tiempo, será palpable de diferente forma, según el lugar de donde vivimos. Decir "Pensemos dos veces antes de seguir hablando sin conocer" o que "las barras bravas no existen en México" como lo dice Santiago Fernández en esta columna escrita en 2014, hace que un tiroteo en Italia,  justo en el mismo año sean "hechos aislados".

http://m.milenio.com/firmas/santiago_fourcade/barras-bravas-mexicanas-existen_18_242555773.html

Como llega a cada país, como se reproducen los conceptos de los Hooligans, los Ultras o como queramos llamarle, no se cuanto importa ahora. Solo Inglaterra y España han podido frenar y contrarrestar este fenómeno, quizás siendo primero la aceptación y después la acción la que ayudó en todo esto y demostrando que el problema tiene solución.

#NOMÁSVIOLENCIA #NOMÁSVIOLENCIAENELFUTBOL


El Mundo cabe en un Balón.

Comentarios